Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage
Comunicaciones:
New protocols for built heritage protection in the Basque Country: towards an automatic analysis tool for built heritage
Autores: Noelia Oses y Agustín Azkarate
The protection of the baserri as an organizing system for the rural landscape in the context of the urban sprawl’s process: the “SLaM” model versus the utopy of “smart cities
Autores: Ander de la Fuente, Ugaitz Gaztelu, Verónica Benedet, Agustín Azkarate
Lugar y fecha: Santiago de Compostela, del 2 al 5 de octubre del 2012
SHA 2013 Conference on historical and underwater Archaelogy
Sesión «SYM-300: Territory, settlement and material culture in the Iberian colonial empires (16-18th centuries)» codirigida por el investigador del GPAC Javier G. Iñañez y André P. S. D. Teixeira de la Universidade Nova de Lisboa.Comunicación «First Evidences of Colonial Cultural Conflict in Northeast Argentina. Settlement and Material Culture at Sancti Spiritus, 1527-1529 (Puerto Gaboto, Santa Fe)» de los autores: Agustín Azkarate, Sergio Escribano Ruiz, Iban Sánchez Pinto, Verónica Benedet, miembros de GPAC
Lugar y fecha: Leicester, 10 de enero del 2013
I Semario Internacional RII_UC
Ponencia invitada Arqueología de los primeros asentamientos urbanos españoles en la América Central y Meridional Autor: Agustín Azkarate Garai-Olaun Lugar y fecha: Madrid, 20 al 23 de noviembre del 2012
XVI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial
Comunicación
Presentación del Proyecto MIRA (Minning, Iron, Railways and Army in the XXth century)
Autores: Agustín Azkarate, Ander de la Fuente
La ordenación de paisajes culturales como eje de la planificación urbanística en Trapagarán (Bizkaia, País vasco)
Lugar y Fecha: Gijón, 27 al 29 de septiembre del 2012
Javier Iñañez se incorpora al GPAC
Nos complace anunciar que el Dr. Javier G. Iñañez se incorpora, como investigador Ikerbasque Research Fellow (convocatoria 2012), al GPAC. Sus principales líneas de investigación combinan la aplicación de técnicas analíticas con el estudio del registro arqueológico para contribuir al campo de estudio con una aproximación interdisciplinar y profunda al conocimiento del papel jugado […]
Puerto Gaboto en el I Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio
En el marco del http://www.congresopatrimoniomundialmenorca.cime.es/portal.aspx?idioma=2» “I Congreso Internacional de buenas prácticas en patrimonio mundial” celebrado en Mahón (Menorca), se expusieron los resultados de las ultimas investigaciones del «proyecto del fuerte Sancti Spiritu» llevadas a cabo por los investigadores del GPAC y del equipo Argentino. Fue presentada la comunicación “http://www.zainfundazioa.org/wp-content/uploads/2012/08/resumen_espaañol.pdf» La memoria del pasado, recurso para el presente y el futuro: el caso del proyecto Fuerte Sancti Spiritus” . A. Azkarate, S.Escribano, I. Sánchez, y V. Benedet son los autores de la misma.
El proyecto «Sancti Spiritus» en el 54ª International Congress of Americanists
Portadas de la exposiciones en el 54ª International Congress of Americanists
Siguiendo con la labor de difusión de los proyectos de ZAIN se exponen en Viena las comunicaciones “A look into the cultural entaglement by the early spanish presence en La Plata Basi; the case of Sancti Spirtus Fort” de A. Azkarate, S. Escribano, I. Sánchez y V. Benedet y «Basque Transalantic Fishing in the Colonial Universe. A. Paradigmatic Example of Multi-Cultural Interaction” de A. Azkarate y S. Escribano.
Exposición en el campus de Álava del proyecto del Fuerte Sancti Spiritus
El proyecto hispano-argentino en el que participa el GPAC recupera el primer asentamiento español en el río de la Plata y cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura español y el Consejo Federal de Inversiones de Argentina.
La exposición consistía en cuatro poster de grandes dimensiones donde se pueden seguir la labor llevada a cabo por el equipo del proyecto durante estos últimos años de actividad.
Primeros resultados de la etapa internacional de investigación en el fuerte de Sancti Spiritus
El fuerte Sancti Spíritus fue establecido por Sebastián Gaboto en 1527 en la desembocadura del río Carcarañá, donde se localiza actualmente la localidad de Puerto Gaboto, en la provincia de Santa Fe. Es, por tanto, uno de los emplazamientos españoles más tempranos localizados en Sudamérica que marcó el comienzo del período histórico colonial en la gran Cuenca del Río de la Plata.