El proyecto «Sancti Spiritus» en el 54ª International Congress of Americanists
Portadas de la exposiciones en el 54ª International Congress of Americanists
Siguiendo con la labor de difusión de los proyectos de ZAIN se exponen en Viena las comunicaciones “A look into the cultural entaglement by the early spanish presence en La Plata Basi; the case of Sancti Spirtus Fort” de A. Azkarate, S. Escribano, I. Sánchez y V. Benedet y «Basque Transalantic Fishing in the Colonial Universe. A. Paradigmatic Example of Multi-Cultural Interaction” de A. Azkarate y S. Escribano.
Exposición en el campus de Álava del proyecto del Fuerte Sancti Spiritus

El proyecto hispano-argentino en el que participa el GPAC recupera el primer asentamiento español en el río de la Plata y cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura español y el Consejo Federal de Inversiones de Argentina.
La exposición consistía en cuatro poster de grandes dimensiones donde se pueden seguir la labor llevada a cabo por el equipo del proyecto durante estos últimos años de actividad.
Primeros resultados de la etapa internacional de investigación en el fuerte de Sancti Spiritus
El fuerte Sancti Spíritus fue establecido por Sebastián Gaboto en 1527 en la desembocadura del río Carcarañá, donde se localiza actualmente la localidad de Puerto Gaboto, en la provincia de Santa Fe. Es, por tanto, uno de los emplazamientos españoles más tempranos localizados en Sudamérica que marcó el comienzo del período histórico colonial en la gran Cuenca del Río de la Plata.