
Visita al proyecto Ermualde en Llodio (Álava)
Todos los años para estas fechas, hacemos una visita a uno de nuestros proyectos con los investigadores que formamos los equipos de trabajo de GPAC y Cátedra Unesco Paisajes culturales y Patrimonio.
El viernes 28 de junio le ha tocado el turno a unos de nuestros proyectos emblemático, de la mano de su director Sergio Escribano Ruiz, al enclave de Santa María del Yermo o Ermualde en Llodio (Álava).
El santuario actual del siglo XV, además de su riqueza patrimonial, es indiscutible el valor medioambiental y etnográfico de su entorno. En el enclave, se están realizando varios sondeos arqueológicos en las zonas próximas a la torre y una excavación de gran envergadura en su interior, concretamente bajo el coro del templo, donde ha salido la luz una necrópolis con dos tumbas que podrían ser del siglo XII.
Además de la importancia de su investigación arqueológica, cabe destacar el excelente trabajo de innovación social a través de las visitas guiadas teatralizadas a cargo de SAPO producciones.
Aprovechamos la ocasión para invitarlos a visitar este magnífico sitio y sus visitas teatralizadas.
Para más información sobre las visitas y el proyecto los invitamos a visitar el siguiente enlace: http://ermualde.blogspot.com/

El director del proyecto. Dr. Sergio Escibano Ruiz, explicandonos el proyecto. Foto gentileza Veronica Benedet

Excavación de la nave lateral del Santuario donde hallaron dos enterramientos de entre los siglos XI y XII. Aquí el año pasado se filmó escenas de la película «La pequeña Suiza». Foto gentileza Veronica Benedet

Interior de la iglesia en la nave principal con su maravilloso retablo principal del siglo XVI (1500-1520) con advocación a la Virgen con el niño. Foto gentileza Veronica Benedet

Cartelería donde se puede obserevar la talla tardo medieval de la Virgen del siglo XIII en realidad aumentada realizada por el equipo del Dr. Juan Manuel Valle de GPAC. Foto gentileza Veronica Benedet

Foto con los actores de SAPO producciones, equipo de excavación, investigadores de GPAC y Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio Junto al director de ambos equipo el Dr. prof. Agustín Azkarate Garai- Olaun. Foto gentileza SAPO producciones