Primeros resultados de la etapa internacional de investigación en el fuerte de Sancti Spiritus
El fuerte Sancti Spíritus fue establecido por Sebastián Gaboto en 1527 en la desembocadura del río Carcarañá, donde se localiza actualmente la localidad de Puerto Gaboto, en la provincia de Santa Fe. Es, por tanto, uno de los emplazamientos españoles más tempranos localizados en Sudamérica que marcó el comienzo del período histórico colonial en la gran Cuenca del Río de la Plata.
Su localización material fue el objetivo de la primera etapa de trabajo, en la que se realizó el relevamiento general de la extensa superficie en la que se presuponía su ubicación. Gracias a estos trabajos se identificaron una serie de yacimientos arqueológicos; además de varios asentamientos asociados a sociedades originarias, se localizó un sitio, denominado Eucaliptus, en el que se recuperó una gran cantidad de artefactos arqueológicos de origen europeo (cerámica vidriada, mayólica y cuentas de vidrio). Estos hallazgos avalaron la presencia española en el área, y abrieron una segunda etapa que focalizó la investigación bajo una perspectiva interdisciplinaria. Además de la aplicación de instrumentos provenientes de otras ciencias como la geología, la geofísica o la cartografía, se realizó un estudio de la documentación escrita referente a la expedición de Sebastián Gaboto y prosiguieron los trabajos arqueológicos, que disiparon cualquier duda sobre la localización del fuerte Sancti Spiritus.
En una tercera etapa, vigente en la actualidad, se incorporó un equipo de arqueólogos del GPAC (UPV-EHU) bajo la dirección de Agustin Azkarate y se celebraron seminarios de debate en los que se planificó una nueva estrategia de gestión del yacimiento, centrada en la naturaleza bidimensional del patrimonio, que además de ser memoria del pasado es también recurso en el presente. De esta manera se consolidaron varios de los objetivos marcados en el proyecto, como el rediseño de la metodología de excavación y de las tareas de conservación, o la materialización de una firme creencia, que la investigación arqueológica y el conocimiento científico pueden ser una oportunidad para el desarrollo local, haciendo especial hincapié en la promoción de acciones que contribuyan al conocimiento y valoración del patrimonio cultural en la población local. Tras los seminarios, y como consecuencia de los mismos, se intensificaron los trabajos de excavación y laboratorio, recuperando evidencias materiales que permitirán crear en un futuro próximo una sólida base de información arqueológica sobre un proceso internacional en el que muchos ven la génesis del mundo actual, el contacto entre las sociedades europeas y las sociedades americanas.
A continuación se presenta un breve avance de los resultados que han proporcionado las tareas descritas en el párrafo anterior. Su relato se centrará exclusivamente en los resultados más directos y tangibles, los científicos, que son la base sobre la que se asientan el resto de tareas que pretenden convertir el yacimiento en un recurso de desarrollo local. Siendo este último el objetivo final del proyecto, su consecución sólo podrá tener lugar a medio o largo plazo; una vez sembrada la semilla científica, habrá que esperar a que ésta germine para recolectar finalmente sus frutos.
La secuencia estratigráfica que proporcionó la última campaña de 2010 ofrece unos resultados provisionales que deberán ser completados durante la próxima campaña, prevista para el mes de Marzo de 2011. Aun así, creemos importante destacar, a modo de avance, algunos aspectos que han quedado de relieve tras finalizar la primera campaña conjunta y que avalan la importancia histórica del sitio.
Habitat precolonial
Se han documentado numerosas evidencias relacionadas con el poblamiento del lugar; dispuestas, además, en una secuencia diacrónica. Los indicios más antiguos están relacionados con un hábitat previo a la llegada hispana, representados por agujeros de poste circulares que funcionaron como pies derechos de una arquitectura efímera de carácter lígneo. Su atribución al mundo precolonial, a la espera de los resultados radiocarbónicos, es segura por la cronología relativa que proporcionan las relaciones estratigráficas de anteroposterioridad detectadas en la excavación: en efecto, algunos de estos agujeros de poste están cortados por la zanja constructiva de un muro de tapial relacionado con la edificación del fuerte europeo. Existen, además, otros agujeros que también podrían representar este poblamiento precolonial por estar cortados entre sí, en un proceso de reposición de los postes de madera (muy bien conocido en las excavaciones de nuestro grupo de investigación). Sin embargo, es necesario esperar a la excavación de sus rellenos para poder extraer conclusiones definitivas a este respecto[1].
Momento colonial
El momento colonial está paradigmáticamente representado por una gran zanja de sección ovoide que defendía el muro de tapial ya mencionado; esta zanja está amortizada por un relleno ceniciento con abundante material europeo. Es probable, además, que algunos de los abundantes agujeros documentados en el espacio interior que marca la zanja correspondan al momento colonial (por ejemplo aquellos agujeros de poste aludido que cortan a agujeros previos); aunque, al menos hasta el momento de su excavación, tampoco se puede descartar su posible correspondencia a un momento posterior al poblamiento colonial hispano.
Segunda ocupación
Ell momento posterior al desembarco español también está representado en la estratificación del lugar. El espacio habitacional surgido de la ocupación europea se amortizó mediante un potente relleno en el que abundan los restos de cerámica local y cerámica europea, aunque ésta última en una proporción mucho menor y en estado más fragmentario. En este relleno se ha detectado una práctica inhumatoria local que marcaría la fecha ante quem de la deposición del citado relleno y que, una vez realizadas las dataciones radiocarbónicas previstas, acotaría su cronología. Se abriría así la posibilidad de recrear una tipología cerámica local posterior al siglo XVI, otro factor que avala la importancia historiográfica del yacimiento. Junto a esta posibilidad también se presenta la ocasión de conocer más profundamente la dinámica social y simbólica de las sociedades locales, en un mundo ya colonizado, a partir de sus prácticas inhumatorias. Aunque, de momento, sólo se ha podido documentar un único enterramiento, contiene elementos de juicio suficientes como para realizar una primera aproximación a sus rituales funerarios; resultando especialmente interesante a este respecto el lecho de espinas de pez sobre el que se dispuso el difunto.
[1] Cabe también la posibilidad de que algunos de estos testimonios pudieran corresponder al poblado de 20 casas que según la documentación escrita se construyó en un momento previo a la erección del fuerte de Sancti Spiritus.
PRIMEROS RESULTADOS DE LA ETAPA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EL FUERTE DE SANCTI SPIRITUS (2010-2011)
Importancia metodológica del proyecto
La excavación del sitio Eucaliptus en Puerto Gaboto se ha convertido, gracias a la colaboración hispano-argentina, en un laboratorio metodológico. Las tareas de excavación conjuntas nos han obligado a realizar un ejercicio de reflexión sobre las estrategias, los procedimientos y la documentación de una excavación arqueológica. Durante la ejecución de este proyectos están cotejando (que no confrontando) dos metodologías distintas: por una parte una estrategia de cuadrículas, un procedimiento de excavación por “décapages” y una documentación articulada en torno a los niveles artificiales; por otra, una estrategia de excavación en extensión, un procedimiento de excavación por unidades estratigráficas y una documentación analítica mediante fichas de registro estandarizadas.
El proceso de contraste metodológico arrancó con un seminario sobre los sistemas de excavación arqueológica y permitió llegar a un acuerdo metodológico que garantizara la intervención conjunta de dos equipos de trabajo con distintas tradiciones. Si bien en todo momento se pretendió respetar todas las opciones y excavar de una forma en la que todos nos sintiéramos representados, finalmente se acordó excavar en extensión y siguiendo un procedimiento por unidades estratigráficas. Por supuesto, se trataba de una opción estratégica reversible y, ante todo, de un ejercicio de contraste crítico. El transcurso de la excavación reveló finalmente que el sistema de excavación acordado en el seminario era perfectamente aplicable a la estratificación del subsuelo del yacimiento de Puerto Gaboto. Los espectaculares resultados alcanzados fueron los que, en última instancia, disiparon cualquier atisbo de duda metodológica.
Esta experiencia, basada en el diálogo metodológico y desarrollada mediante un proceso de contraste crítico, no es muy habitual en la arqueología; menos aún cuando son los sistemas de excavación los que están en juego. Las diferentes tradiciones empíricas han seguido sus propios caminos y han sido muy limitadas las ocasiones en las que se ha tratado de debatir las diferentes propuestas de una forma constructiva. Creemos que la posibilidad que nos brinda el proyecto Gaboto en términos metodológicos es un aspecto que, al margen de la importancia del propio yacimiento, da un valor añadido a esta iniciativa conjunta. La conversión de la excavación en un laboratorio metodológico es, sin duda, un gran atractivo; pero sobre todo es una gran oportunidad para avanzar en el debate sobre el proceso dialéctico que nos conduce de la estratificación a la estratigrafía y de ésta a la interpretación histórica.
Relevancia histórica del yacimiento
Al margen de las cuestiones metodológicas aludidas, el sitio Eucaliptus se está revelando como un yacimiento estratégico, en la medida en la que conserva evidencias materiales que representan algunos de los episodios más trascendentales de las diferentes sociedades que poblaron lo que hoy se conoce como Puerto Gaboto y su entorno. Esta secuencia de episodios históricos nos ofrece la posibilidad de estudiar en un único documento tanto la naturaleza del hábitat precolonial como las características de un asentamiento colonial efímero y su reocupación por quienes lo poseían antes de la llegada de los europeos. Decimos esto porque este proyecto permitirá bosquejar las características del poblamiento anterior y posterior al momento colonial, al menos desde la perspectiva de sus rituales funerarios o de su cerámica, aunque posiblemente también desde sus estructuras habitacionales, posibilitando, en última instancia, la comprensión de la dinámica social del primer espacio verdaderamente mestizo que conocemos, un testimonio excepcional del encuentro entre dos mundos totalmente distintos.
PERSPECTIVAS DE FUTURO: DEL YACIMIENTO AL TERRITORIO
Esta secuencia histórica no es sino una pequeña muestra del pasado de las sociedades que poblaron la cuenca del Río de la Plata al menos durante los últimos 500 años. Sería bueno completar este ejemplo con nuevos estudios de caso que nos permitan comprender la naturaleza de las sociedades locales de forma previa y posterior a la llegada de los españoles a tierras argentinas. Así podremos dar el salto espacial y conceptual que requiere trascender de un yacimiento al territorio, para ir alcanzando progresivamente una caracterización histórica de nuestros paisajes culturales.
FICHA TÉCNICA
Equipo Universidad del País Vasco
Investigador Principal: Agustín Azkarate Garai-Olaun
Investigadores colaboradores: Sergio Escribano Ruiz, Iban Sánchez Pinto, Verónica Benedet
Equipo argentino
Dirección: Fabián Candido Letieri, Guillermo AdemarFrittegotto, Gabriel Cocco
Investigadores colaboradores: Cristina Pasquali, María Eugenia Astiz, Marina Benzi, Nancy Genovés
ENTIDADES COLABORADORAS
Grupo de Investigación en Patrimonio Construido, GPAC (UPV-EHU)
Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
Ministerio de Cultura (proyectos en el exterior)
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe
Consejo Federal de Inversiones
Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”