El GPAC participa en el «Archaeologies of Early Modern Spanish Colonialism»
El GPAC participa en “Archaeologies of Early Modern Spanish Colonialism” organizado por el “Institut Universitàri d’Història Jaume Vicens Vives (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona)». En dicho evento se presenta la comunicaciónThoughts on Early Spanish Colonialism through two American case studies: Basque Fisheries (Canada) and Sancti Spiritus Settlement (Argentina) de los autores Agustín Azkarate y Sergio Escribano.
Artículo del GPAC en el volúmen 9 de Arqueología de la Arquitectura
Se ha publicado el volúmen 9 de la revista Arqueología de la Arquitectura en la que se incluye el artículo «Tipologías domésticas y técnicas constructivas en la primitiva Gasteiz (País Vasco) durante los siglos VIII al XII d.C.» de los investigadores del GPAC Agustín Azkarate y Jose Luis Solaun.
Arqueología de la Arquitectura es una revista científica, de periodicidad anual, dirigida a arqueólogos, historiadores, historiadores de la arquitectura y del arte, restauradores, arquitectos y profesionales relacionados con la documentación, estudio e intervención en el patrimonio edificado.
ISSN: 1695-2731
Volúmen: 9
enero-diciembre 2012
Sumario:
Teoría y Método/Theory and Method
Construcción de la base gráfica para un sistema de información y gestión del patrimonio arquitectónico: Casa de Hylas
Setting-up a graphical basis for an information and management system of architectural heritage: House Hylas
Roque Angula Fornos
Estudios/Studies
Lo sviluppo costruttivo della basílica di Ererouk (Armenia), secoli VI-X: una ri-lettura archeologica
Publicado el informe 2011 del proyecto de Puerto Gaboto
Se encuentra disponible el documento «Informes y Trabajos: Excavaciones en el exterior 2011» publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y en el que se incluye el artículo«Recuperación y gestión integral del Fuerte Sancti Spiritus y su entorno (Puerto Gaboto, Santa Fe, Argentina)» de A. Azkarate, S.Escribano, I. Sánchez, V. Benedet.
Verónica Benedet publica La arquitectura colonial de Buenos Aires en Bibliographica Americana
Buenos Aires no ha sido capaz de conciliar la tradición con la modernidad, ha crecido borrando las uellas de su pasado. Durante el siglo XIX se ha perdido la mayor parte la arquitectura colonial, sólo quedan remanentes y casi todos pertenecientes a su arquitectura monumental. Lamentablemente, se olvidaque el patrimonio construido es la materialización de […]
Ponencia de la Red iberoamericana Patrimonio, Identidad y Desarrollo en las las II Jornadas Latinoamericanas «Patrimonio y Desarrollo»
El equipo argentino de la «Red iberoamericana Patrimonio, Identidad y desarrollo (Red PID_Ibero)», estará presente en las 2º Jornadas Latinoamericanas 2013 «Patrimonio y Desarrollo» que se celebra en La Plata (Argentina) del 17 al 20 de abril. Victoria Pedrotta, Laura Duguine y Verónica Benedet son los autores de la ponencia que se titula «Pircas, sierras, turismo y desarrollo. Las […]
La revista CAMPUSA publica una reseña sobre el proyecto «Puerto Gaboto»
Excavación en Argentina Desde mayo de 2010 el Grupo de Investigación de Patrimonio Construido de la UPV/EHU participa en colaboración con un equipo argentino en la recuperación el fuerte Sancti Spiritus en los alrededores de la actual población de Puerto Gaboto (Argentina). Este fuerte es la primera población española documentada en tierras argentinas, y […]
GPAC participa en el proyecto europeo SOPCAWIND
GPAC participa desde el mes de mayo en el proyecto europeo SOPCAWIND (European Union Seventh Framework Programme [FP7/2007- 2013][FP7/2007-2011] under grant agreemen n° 296164), cuyo objetivo es diseñar un software que permita localizar los mejores emplazamientos para la instalación de parques eólicos. Entre los múltiples criterios que se tienen en cuenta para elegir la ubicación de este […]
Agustín Azkarate, Investigador principal del GPAC, investido como nuevo miembro de Jakiunde
Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras vasca, invistió 12 nuevos miembros entre los que se encuentra el investigador principal del GPAC, el catedrático Agustín Azkarate. El acto tuvo lugar en la nueva sede de la Torre Olaso en Bergara.
La institución, creada hace 5 años nació con la pretensión de convertirse en un foro de referencia para la sociedad, contribuyendo con sus acciones y consejos a encontrar soluciones adecuadas a los problemas contemporáneos.